ANÁLISIS DE MUESTRAS: EJEMPLO II “Por tantos hombres vales cuantas son las lenguas que hables”.

Continuando con el análisis de muestras, quiero hacer mi segunda parada en dos actividades que se centran en el análisis de errores y la interlengua, dentro de la asignatura "Adquisición de segundas lenguas", impartida por Rocío Cuberos y Elisa Rosado.

La frase que titula esta entrada se le atribuye a Carlos V, y me sirve para comenzar a ilustrar el concepto de interlengua. Está claro que conocer una lengua nos permite adentrarnos en culturas diferentes a la nuestra y ampliar fronteras en muchos sentidos, pero yendo más allá, cuando enseñamos un idioma, ser conscientes de lo que representa el concepto "interlengua" y de que las lenguas no se pueden analizar desde una única óptica, ensancha todavía más esta apertura al conocimiento.



Llevar a cabo análisis de producciones escritas realizadas por aprendientes de español, me ha hecho comprender la magnitud del aprendizaje y la enseñanza de las distintas lenguas, al analizar dichas producciones desde la perspectiva de la interlengua. Es decir, hasta el momento no me había planteado la necesidad de dotar de su propio concepto a los sistemas no nativos, sistemas que tienen unas características propias que nos ayudan a entender el proceso de aprendizaje de una lengua.

Para entender todo esto, es imprescindible mencionar a Selinker y su artículo "Interlenguage" (1972), también a Tarone (http://socling.genlingnw.ru/files/ya/interlanguage%20Tarone.PDF), con un artículo de más reciente publicación. Y para una explicación muy gráfica y sencilla dejo el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=zqVRV1Wzthc

Volviendo sobre las actividades elegidas como muestra, ambas se desarrollan en base a textos producidos por aprendices de español como L2, que tienen el francés y el japonés como L1, se encuentran además en distintos niveles. En una primera parte se debe llevar a cabo un análisis de errores en dos textos producidos por un hablante de japonés y una hablante de francés como L1 respectivamente. Esta es una de las partes interesante de la teoría, el error (al menos desde algunas teorías surgidas a finales de los años 60), ya no se ve como algo negativo y el objetivo del análisis no es intentar predecirlos, sino identificarlos, describirlos y explicarlos.

No voy a entrar a definir los diferentes tipos de errores, ni las fases del método para su análisis (información que podemos encontrar en el Módulo 3 de esta asignatura), sino que pretendo centrarme en los aportes que conocer estos sistemas han supuesto en mi camino de aprendizaje. Al dotarme de información sobre la evolución en el análisis de errores y la interlengua, y utilizar esta información para realizar actividades prácticas con casos "reales", he podido entender la enseñanza y aprendizaje de la lengua desde una óptica mucho más abierta. Veo ahora indispensable llevar a cabo este tipo de actuaciones sobre las producciones de mis alumnos y analizarlas para que me sirvan como herramienta para el desarrollo de mis clases, en cada caso particular pero también como un proceso global.

En la siguiente actividad de la asignatura se analiza la evolución de la interlengua en la misma aprendiente, basándonos en dos producciones distintas, que tienen ocho meses de diferencia. Resulta especialmente curioso observar como el hecho de que el último texto contenga más errores que el primero es sinónimo de avance, ya que estos errores suelen ser producto del aumento del riesgo que la alumna está dispuesta a asumir. Además la realización de esta actividad me sirvió para ilustrar las características, mecanismos y herramientas propias de la interlengua y ayudarme a comprender el concepto.

Por último, hago hincapié en la necesidad de aprender a trabajar en grupo para beneficiarse de los distintos puntos de vista, experiencias y conocimientos de los demás, algo que voy asimilando asignatura tras asignatura.










Comentarios