ANÁLISIS DE MUESTRAS: EJEMPLO I "Caminante no hay camino, se hace camino al andar".

Resultado de imagen de diferentes caminosNo le faltaba razón a Antonio Machado cuando escribió esa frase, y es que a medida que el máster ha ido avanzando yo he aprendido que no hay una única línea ya marcada en la didáctica de ELE, que son muchas las opciones, y que cada profesor determina el enfoque de su trabajo, regido siempre por un continuo aprendizaje, una actualización de teorías, de creencias y de ideas ya asimiladas, y una autorrevisión de sus propios enfoques.

La primera muestra que he elegido para tratar de hacer gráfico el proceso de aprendizaje que estoy llevando a cabo con el máster ha sido una que realizamos en grupos de cuatro, dentro de la asignatura "Metodología de ELE":

Actividad 1: Estrategias para abordar situaciones frecuentes en el aula de ELE

Se nos presentan diferentes contextos, simulando situaciones en una clase de ELE y debemos desarrollar estrategias para abordar estas situaciones. El ejemplo escogido fue el siguiente:

"Contexto 4: Enseñanza de ELE en una academia de idiomas privada en la que se comparten
grupos que van variando cada semana con otro docente."

Pero dentro de la misma había otras opciones, entre ellas muy diferentes, como pueden ser:

"Contexto 2: Diferencias de nivel lingüístico dentro de un grupo de un nivel B1."
"Contexto 3: Enseñanza de ELE en un contexto de no inmersión lingüística."

La actividad resulta de gran interés por varias razones, por un lado, al ser en grupo todos los miembros comparten sus diferentes experiencias, lo que nos sirve para comparar y aprender. Por otro, si nunca nos hemos encontrado en la situación o incluso si ya conocemos el contexto de primera mano, nos lleva a hacer una reflexión sobre la manera de actuar y el plan que trazaríamos.

Lo más interesante de esta práctica está en las reflexiones conjuntas de todos los grupos de trabajo y en la retroalimentación de la profesora, Paula Novillo. Personalmente me ha permitido observar distintas maneras de enfrentarse a complejidades propias de los contextos de enseñanza, ayudándome a ser consciente de la existencia de realidades distintas a las que he podido o no enfrentarme. Esto, a su vez, nos lleva a reflexionar sobre las creencias que como profesores tenemos ya establecidas, y a comprender la necesidad de ser flexibles y saber adaptarnos a los diversos contextos para poder tener éxito en nuestras clases.

Considero que esta actividad expandió mis puntos de vista y me hizo sentir que avanzaba en el camino de aprendizaje que he iniciado con el máster, y, sobre todo, que me abría la puerta a la reflexión sobre mis propias creencias en el aula, tema que me ha resultado fascinante. De esta práctica he sacado la idea de formar debates en el centro de trabajo sobre algo tan poco tratado como son nuestros prejuicios, tópicos o dificultades a las que nos enfrentamos al tratar de enseñar idiomas en contextos diferentes o con personas que proceden de distintos lugares y culturas, pero, sobre todo, debates que sirvan para hablar de nuevas técnicas de enseñanza y de enfoques didácticos de carácter comunicativo.

Darme cuenta de que el miedo a probar diferentes enfoques didácticos es algo muy presente en la enseñanza (ya no solo de idiomas), y que no es más que un freno al desarrollo, también supuso un alto en el camino, y esta es una idea que he podido ir aprendiendo con diferentes prácticas, módulos y debates dentro de las asignaturas.

Para terminar la entrada mencionaré un extracto que me pareció de especial interés sobre este tema:

Borg, S. (2003). Teacher cognition in language teaching. A review of research on what teachers think, know, believe and do. Language teaching, 36, pp. 81-109.





Comentarios